top of page

MILTON CONTRERAS S.

Director y Co-Fundador

Trabajador Social egresado de la Universidad de Concepción, Chile. Magíster en Estudios y Desarrollo de la Familia de la Universidad de la Frontera, Chile. Cursó pasantía en Maestría de Relaciones Familiares en la Universidad de Caldas Colombia. Actualmente es candidato a Doctor en Ciencias Humanas de la Universidad de Talca, Chile. Vasta experiencia profesional en materia de infancia y adolescencia, siendo Director de Programa de Intervención Integral Especializada del ex SENAME, más de seis años como Perito en materias de familia y penales. Más de cuatro años de experiencia como académico de pregrado, postgrado y especialidades médicas en Universidad Autónoma de Chile y Universidad Viña del Mar. Ha sido profesor invitado en postgrados de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Concepción y Universidad de la Frontera. Ha escrito artículos científicos en revistas indexadas en materias de familia, adolescencia y Peritaje en Trabajo Social. Autor del libro ¿Cómo hacer Informes Sociales Periciales? Guía metodológica para Trabajadores Sociales. Es Perito de la Corte de Apelaciones de Concepción, Chillán, bienio 2022-2023.

LUIS RIVERA Z.

Director y Co-Fundador

Psicólogo Jurídico y Perito Forense. Máster en Psicología Jurídica y Peritaje Psicológico Forense, formado en la Universidad Autónoma de Barcelona. En el desarrollo de su maestría obtiene los postgrados en Peritaje Psicológico Penal Forense y Peritaje Forense y Asesoramiento Psicológico en Derecho Civil, Familiar y Laboral. Fue pasante en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña el año 2019, periodo en el que también desarrolla investigación asociada a su tesis "Trastornos de la Personalidad grupo B y su relación con las Capacidades Volitivas y Cognitivas en casos de homicidio", siendo invitado a exponerla en el Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Forense (Madrid, febrero 2020). Posee especialización en Intervenciones Clínicas en Abuso Sexual en la Infancia y la Adolescencia, así como en Psiquiatría y Psicología forense. Durante el 2021  se forma en evaluación en Contexto Intercultural y como especialista acreditado en la Evaluación de Psicopatía con la PCL-R de Hare.

Desde el año 2014 se desempeña como perito de la Defensoría Penal Pública, solicitándole el 2020 realizar ciclos webinar de formación a los peritos Psicólogos y Trabajadores Sociales. De la misma forma capacita a los Abogados defensores el año 2021 en el área peritaje psicológico y metodologíasEs Perito de las Cortes de Apelaciones de Concepción, Chillán, bienio 2022-2023.

Colaboradores

Contamos con diferentes colaboradores en la realización y revisión de Peritajes Sociales, Psicológicos y Psicosociales a lo largo de todo el País. El grupo de mujeres y hombres comprometidos con el Trabajo Social Forense y la Psicología Forense nos permite brindar formación y asesorías especializadas para el abordaje efectivo de problemáticas psicosociales en el contexto de la justicia penal, familiar y civil. 

Felipe Norambuena C.
Asesor

Trabajador Social egresado de la Universidad de Concepción, Chile. Magíster en Política y Gobierno, Universidad de Concepción, Chile. Master en Derecho Penitenciario, Universidad de Barcelona, España. Con estudios de postgrado en DDHH, acceso a la justicia, mediación e intervención familiar y docencia entre otros. Con más de ocho años de ejercicio pericial en materias de familia y penales. Más de seis años de experiencia como académico de pregrado, postgrado y especialidades médicas de la UCSC, Santo Tomás y Pontificia Universidad Católica de Chile.

Irene Campos F. 
Asesora

Psicóloga, Licenciada en psicología de la universidad INTEC (Instituto Tecnológico de Santo Domingo-República Dominicana. 2002). Actualmente residente en Barcelona, donde desarrolla sus especializaciones. Es Máster en Psicología Clínica y de la Salud (2010-2011), para luego focalizarse el 2011 en Investigación, donde desarrolla el Máster en Investigación en Psicología Clínica y de la Salud, en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su desempeño profesional paulatinamente se vincula hacia el ámbito forense, área que profundiza con el Máster en Psicología jurídica y Peritaje Psicológico Forense en la Universidad Autónoma de Barcelona el 2018.

Es Colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña (Col. 25214) y dentro del mismo, miembro del equipo de trabajo en Psicología Jurídica aplicada al ámbito Penal y de Investigación en Psicología Jurídica y Forense. También miembro y vicepresidenta del Comité de Ética para la Investigación de “Two Oceans in Health- 2OiH” - República Dominicana.

En la actualidad ejerce como Psicóloga Forense en la valoración y realización de peritajes psicológico forenses en las áreas civil, familiar y penal; con formación continuada en “Evaluación clínica forense de la psicopatía” y “Violencia grave y feminicidio en la relación de pareja: perfil psicológico y psicopatológico de los hombres violentos”(2020).

Karen García Tobar
Asesora

Psicóloga egresada de la Universidad de Talca con estudios de posgrado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría en Adultos, y en Derechos Humanos. Durante los años 2020 – 2021 se ha capacitado en evaluación de credibilidad del testimonio y evaluación de la psicopatía con la PCL – R de Hare. Cuenta con experiencia en programas de Diagnóstico Ambulatorio (DAM), realizando evaluaciones periciales para Tribunales de Familia. Actualmente es perito de la Corte de Apelaciones de Santiago, Talca, Chillán y Concepción, bienio 2022 – 2023.

¿Quieres ser parte de nuestros colaboradores?

Si eres profesional de las Ciencias Sociales y el Derecho y quieres ser parte de nuestros colaboradores, déjanos tus datos. Te contactaremos a la brevedad.

Se parte de CEP Forense Chile. 

Gracias por tu mensaje, Te contactaremos!.

Contacto

CEP FORENSE CHILE

Calle Colo Colo 222, Concepción Chile

Teléfono: +569 33058674 

contacto@cepforense.com

  • WhatsApp
  • Instagram

Suscríbete a las novedades de CEP Forense Chile

¡Gracias por tu suscripción!

© 2023 CEP Forense Chile.

bottom of page